jueves, 10 de mayo de 2012

PROYECTO ARTE CONTEMPORÁNEO

1. Desarrollo de la idea. Propuesta del tema del proyecto. 
El tema sobre elque se va a basar mi proyecto es la brutalidad policial. Brutalidad policial es un término utilizado para describir el uso excesivo de fuerza física, asalto, ataques verbales y amenazas por policías y otras fuerzas del orden público. El término también se puede aplicar al mismo comportamiento de los oficiales de prisiones. Está muy extendida en muchos países, incluso en aquellos que la persiguen. La brutalidad es una de las formas de mala conducta policial, que incluye falsos arrestos, intimidación, represión política, racismo, abuso de vigilancia, abuso sexual y corrupción policial. 
Voy a realizar un trabajo como forma de protesta contra estos abusos policiales.




2. Datos de investigación. Propuesta de referentes. 
Recientemente hemos asistido a diversos episodios de abusos policiales que han conllevado un debate público, en torno a la actuación que determinados miembros de las Fuerzas de Seguridad llevan a cabo en sus intervenciones. Las actuaciones desmedidas han pasado de ser consideradas como casos singulares y excepcionales, a ser percibidas por la ciudadanía como un “modus operandi” recurrente. 
A comienzos del año 2000 la Comisión de Derechos Humanos de la ONU comenzó una importante labor en relación a la prevención de la tortura. En el año 2003, el Relator Especial contra la Tortura de la ONU, Theo Van Boven, publicaba un informe en el que retrataba 110 casos de tortura cometidas por las Fuerzas de Seguridad en España durante el año 2002. Posteriormente, ante el creciente número de denuncias por torturas presentadas, el Relator Especial contra la Tortura decidió desplazarse a España a llevar a cabo una investigación sobre la situación de tortura. Elaboró un informe en el que aseguraba que las torturas en España a manos de las Fuerzas de Seguridad se realizaban de forma “más que esporádica”, por lo que afirmaba que “no se podían considerar una invención las demandas de malos tratos”. Criticaba la incomunicación de los detenidos, la aplicación del régimen terrorista, la falta de grabaciones en los interrogatorios, el papel del poder judicial en las investigaciones y la falta de depuración administrativa. Todas, circunstancias que favorecían la tortura en España.

En mayo de 2008, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU volvió a enviar a su Relator Especial, Martin Scheinin, ante la preocupación por la situación de las torturas que seguían cometiéndose por parte de las Fuerzas de Seguridad en España. Un nuevo informe que aseguraba que en España se continuaban cometiendo torturas ante la pasividad del conjunto de las instituciones públicas.


Además de la ONU, otras organizaciones internacionales como el Consejo de Europa, a través del Comité para la Prevención de la Tortura, han emitido diversos informes en los que igualmente se ha constatado la existencia de torturas y malos tratos de forma generalizada.

Recientemente, el Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa, incluso se ha trasladado a España para abordar los hechos acaecidos en Cataluña con motivo de los desalojos y posteriores detenciones practicadas contra la acampada del movimiento 15-M.

Nuestras autoridades niegan continuamente la veracidad de todos y cada uno de los informes, en un descabellado ejercicio de contradecir a la ONU, al Consejo de Europa, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y a multitud de ONGs que llevan años reclamando una actuación definitiva por parte de nuestros gobiernos.

En 2003 el gobierno anunció un plan de incremento de las plazas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, creándose entre 2004 y 2011, 36.856 plazas, con incrementos anuales de entre 7.000 y 11.000 plazas hasta la llegada de la crisis en 2009 donde bajó el ratio. Estos números han supuesto un incremento de más de un 30% de agentes en estos últimos siete años. Para el Gobierno más policía es mejor policía. Más policía no significa más calidad policial. Tratar de abordar una reforma de este cuerpo aumentando su número sin atacar su gravísimo problema de formación cultural heredada de abusos (herencia del franquismo), no puede ser más que entendido como un error.
Exigiendo únicamente la Enseñanza Secundaria Obligatoria, se realizaron unas pruebas con un escaso temario para resolver en un penoso tipo test, exigiéndose en ocasiones un ridículo examen de ortografía. Por ello la mayoría de jóvenes parados de larga duración, sin más formación que la elemental y sin motivación alguna, se tiraron con los brazos abiertos a esta oportunidad laboral que era un regalo.
Como consecuencia, no sólo no quedó abordado el problema de fondo, la falta de formación y la cultura del abuso, sino que se agravó aumentando masivamente los cuadros con personas de bajísima cualificación que no hicieron más que reproducir multiplicadamente la tendencia institucional del abuso.

El problema reside en que el agente agresor, lejos de sentir que comete una actividad delictiva, entiende que su actuación es adecuada, debido a la “lógica de lo apropiado”.
Muchos agentes entienden que la aplicación de abusos físicos sobre los ciudadanos queda a su arbitrio cuando lo estimen conveniente, ya que en su mentalidad se consideran poseedores de la más absoluta potestad jurisdiccional.

Con este panorama nos encontramos en la situación actual. Unas Fuerzas de Seguridad a las que jamás se pidió responsabilidades penales por su actuación durante todo el régimen franquista. La institución de una forma de conducta basada en los malos tratos, el abuso y las torturas. Agravado además por unas instituciones judiciales que amparan estas actuaciones y no las persiguen. Unido a unos gobiernos que no sólo no han tratado de combatir esta cultura siguiendo las indicaciones de las diversas organizaciones internacionales, sino que han agravado la situación mediante un proceso de reclutamiento de bajísima calidad que ha llenado la institución de potenciales reproductores de esas conductas.




Mi propuesta se basa en llevar a cabo una performance en plena calle, por cualquier lugar de la ciudad que este a la vista. Esta trataría de personas disfrazadas de policías en plena acción de brutalidad, propiciándoles una paliza con porras de goma de colorines por grupos a piñatas de colorines, que al ser destrozadas desparramarían caramelos por el suelo. Esta performance estaría acompañada ademas de dibujos  y montajes de ordenador con imágenes de brutalidad policial, pero al igual que en la performance, usando como armas objetos de colorines y golpeando a piñatas de diversas formas y colores; expuestos en las calles más recorridas y conocidas de la ciudad, como calle Larios, el Paseo del parque, etc.
Lo que pretendo con esto es darle un punto "irónico" al tema, cambiando la tortura por algo tan feliz e inocente como es apalear una piñata para conseguir caramelos. 
El tema del proyecto y los objetivos no serían de dificil entendimiento para la sociedad adulta, a la que mayormente va dirigido. Sin embargo, podría confundir a las mentes infantiles, que por su aún insuficiente capacidad de entendimiento sobre temas como este, podrían asociarlo con algo bueno por el hecho de recivir caramelos. Por ello mismo, como modo de prevención todos los caramelos de las piñatas de la performance serían de mal sabor, como por ejemplo de ajo.



3. Materiales y técnicas a emplear. Datos de producción de la obra.
·Disfraces de policías para los actores de la performance. Una vestimenta azul marino y una gorra de policía o casco (uno de moto, mismamente). 
·Piñatas de animales, dibujos animados, etc. de colorines, rellenas de caramelos de ajo. También para la performance.
·Dibujos a gran tamaño (1m mínimo) con la técnica a elegir y material a elegir. Siempre destacando el color.
·Montajes de ordenador con imágenes y fotografías de casos reales de brutalidad policial, recortando de estas a las víctimas y cambiándolas por imágenes o dibujos coloridos, como personajes ficticios de televisión, por ejemplo Bob Esponja.




4. Presupuesto.
Los materiales para la performance no tienen que ser de alta calidad, mismamente se pueden conseguir en un chino. El presupuesto para ello rondaría unos 30 o 40€, dependiendo de cuantas personas participasen.
Para la exposicion de dibujos y montajes el presupuesto sólo se centraría en los dibujos, que depende de la técnica y el material que se vaya a usar para su realización (acuarelas, sanguinas, lápices de colores, gouache...) ; los montajes no costarían nada debido a su elaboración por medio de programas de ordenador.




5. Valoración personal.
He optado por este tema porque realmente llama mi interés. Ocupaba lugar en mi mente antes del mandato del proyecto, y como este pedía algo como una protesta y requería buscar información sobre el tema, aprobeché. Gracias a él me he puesto bastante más al día sobre la brutalidad policial en nuestro país y lo vergonzoso que resulta a nivel internacional. También me impulsa a luchar contra ello.
 La manera de enfocar mi proyecto me gusta, porque tiene la ironía y el "vacile" que en parte a mí me caracteriza. Es decir, cambiar la acción de tortura por color, por animales rellenos de caramelos. Cambiar la violencia por la diversión, la sangre por los colores vivos, el llanto y los gritos por las risas. Darle la vuelta a la acción, en resumen. Pero aprendiendo que del fruto de esta acción policial no se obtienen cosas buenas, porque no son caramelos de fresa, son caramelos de ajo.


sábado, 4 de febrero de 2012

PROYECTO DE EXPOSICIÓN

El proyecto que quiero realizar consiste en una exposición fotográfica.
Se trata de una secuencia de fotos, concretamente retratos, dentro de un mismo cuadro. La idea es escoger a un grupo (reducido) de personas y realizar un par de retratos a cada uno, pero no iguales, sino en uno de ellos maquillados y arreglados y en el otro al natural.
El objetivo a conseguir con este proyecto es representar la importania que tiene el aspecto físico hoy en día y lo superficiales que nos hace ser. Pretendo mostrar a cada uno en su aspecto más natural y humano, como somos en realidad.

Por su forma, mi exposición será itinerante, ya que el tema que representa es universal, por tanto debe llegar a todos los "rincones" posibles.
Por su contenido y recorrido será zonal. Se expondrá como obra única en una sala blanca, justo en el centro, para qe llame la atención lo más posible.
Por su relación con el visitante será informativa, ya que pretendo crear inquietud y hacer reflexionar al visitante sobre el tema.

Una única obra, dividida en varias fotografías dentro de la misma, de manera que la obra en sí ocupe aproximadaente 95cm de ancho y 125cm de largo.

El material a utilizar para la realización de dicho proyecto se resume en una cámara de fotos, la mía, una Olympus, y en un cuadro sobre el que colocar los retratos realizados.

El presupuesto será bastante economíco, ya que dispongo ya de la cámara (aunque no sea de excelente calidad). Así que el presupuesto a gastar será únicamente en la impresión de las fotografías, que rondará por unos 15€, y la base o cuadro sobre el que se colocarán, unos 35€.
Total: 45€


Para publicitarla colgaré carteles por San Telmo, llamando la atención con un título sugerente como "Naturalidad contra Superficialidad", o algo semejante.